A Amparo Poch i Gascón no se lo pusieron fácil para estudiar medicina y en 1922 acabó por obtener el título de magisterio. Pero las mujeres #anarquistas luchamos contra todo sistema que coaccione el desarrollo personal de las personas. El 15 de octubre de 2002 la Universidad de Zaragoza dió su nombre a una de las salas del paraninfo universitario donde terminó sus estudios para ser médica.
📝Antonia Rodrigo escribió una extensa biografía sobre Amparo Poch llamada «Una mujer libre: Amparo Poch I Gascón, médica y anarquista«. Amparo nació en Zaragoza 1902 y murió en 1968. Fue la mayor de cinco hermanxs, hijxs del militar de Ponteneros José Poch Segura y de Simona Gacón Cuartero.
Su padre le dijo “no es carrera propia de mujer”, y esto le resonó en su cabeza durante todos sus años de medicina. Sufrió desprecio e indiferencia, tanto de sus profesores como de sus compañeros. Sin embargo, Amparo Poch i Gascón se licenció con matrícula de honor en todas sus asignaturas. Obtuvo el título junto a otra mujer y otros 97 compañeros. Por si esto fuera poco, también ganó el Premio Extraordinario de licenciatura en 1928-1929 al que aspiraban, aparte de ella, seis hombres más.
⭐️Atendía en su casa a mujeres y niños, especialmente a mujeres obreras. Escribió «La vida sexual de la mujer» y hablaba de la educación, higiene, órganos reproductores, regulación de los embarazos y de las enfermedades sexuales. Fundó el Grupo Ogino y difundió el método conceptivo contando los días no fértiles respecto al cliclo menstrual.
Participó en 1936, junto a Lucía Sanchez Saornil y Mercedes Comapasoda en la creación de la organización Mujeres Libres. Mujeres Libres marcó un antes y un después en la historia del #feminismo en España para muchas de nosotras y se lo reconocemos a #mujeres como Amparo Poch i Gascón.