Comenzamos el repaso a las #21anarcofeministas con María Silva Cruz, La Libertaria.
María nació en 1915 en Casas Viejas, en una familia de carboneros y jornaleros. Su abuelo, apodado “el seisdedos”, era un conocido militante de la CNT, a la que estaban también afiliados su padre y sus tíos. Sin embargo, parece que quién avivó las ideas libertarias en María desde la infancia fue su abuela, Catalina Jiménez, que a la luz de una vela le leía por las noches historias como las editadas en la colección La Novela Ideal.

Se cuenta que se ganó el apodo de “la Libertaria” al responder con una bofetada a la agresión de un Guardia Civil que le arrancó del cuello un pañuelo rojinegro.

Junto a varias vecinas de Casas Viejas, entre las que estaban su hermana Catalina y su mejor amiga Manuela Lago, creó el colectivo libertario de mujeres “Amor y Armonía”.

El 11 de enero de 1933 se declaró en Casas Viejas el comunismo libertario, a lo que el gobierno de Azaña respondió mascarando al pueblo. La familia de seisdedos se refugia en la casa del abuelo, que las fuerzas del estado ametrallan e incendian. De todas las personas que se encontraban dentro solo consiguen huir María y un primo suyo. Dos días después María es detenida y enviada a la cárcel de Medina Sidonia, y posteriormente a la prisión provincial de Cádiz.

Cuando se produce el golpe fascista María se encuentra viviendo en Paterna de Rivera, donde es apresada por los nacionalistas el 19 de agosto y asesinada el 24.

Federica Montseny escribió en 1951 la novela breve “María Silva la Libertaria”, disponible en la web del Ateneu Enciclopedic Popular: https://ateneuenciclopedicpopular.org/…/Maria-Sila-La…

¿Qué más contarías sobre La Libertaria? ¡Te leemos en los comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *